Una de las preguntas con las que
debe lidiar cualquiera que se quiera dedicar a estudiar filosofía y no está
para mas cuando en países como Japón se
preguntan si deben seguir dando esas carreras dentro de sus universidades, lo
cierto es que esta pregunta un poco fastidiosa para muchos, que no tiene una
respuesta sensata, sobre todo cuando la respuesta se centra en donde vas a
trabajar o a que te vas a dedicar, hasta
hace muy poco solía responder a todos que
me hacían la pregunta de esta forma ¿para qué? Bueno sirve para todo y
para nada, en repuesta a su aparente y limitado campo de
trabajo donde los que solo se dedican a la filosofía se ven como futuros
profesores del área o investigadores dedicados a escribir acerca del área, este
futuro es un poco alentador para muchos que piensan que este campo está
abarrotado y la competencia es muy grande, pero no parece ser esta la verdad
del asunto cuando mas y mas egresados de otras áreas se dedican a estudiar la
filosofía da a pensar que esta tiene todavía algo que dar, pero parece ser que
muchos de los que la estudian no ven en ella los que otros ven.
Por mi
experiencia personal llegue a la filosofía pensando lo mismo que todos en su
momento, hasta hace muy poco pensé que ese era el único sentido de utilidad que
se le podía dar a la filosofía el del quehacer teórico, pero en realidad no es
así el verdadero quehacer filosófico no recae en lo teórico sino en lo práctico,
esto se debe a que el pensamiento
filosófico no va a darte un oficio como cualquier otra carrera que decidas
estudiar, va a darte respuestas a
preguntas y a preguntarte cosas que si quiera pensarías de estudiar filosofía,
de esta manera la filosofía sirve para responderle a la vida y para preguntarse
si hay mas allá su uso es infinitamente amplio pero no en la construcción de
teorías acerca del principio primero o para hablar del mejor de los mundos
posibles, sino para pensar en las maneras de transformar esas visiones de mundo
para parir las nuevas maneras de ver al mundo, si la filosofía se pregunto en
su momento por lo que hoy le compete a las ciencias no es porque ella deba
seguir pensándose esas preguntas sino porque ella de seguir pariendo esas
respuestas de esta manera la filosofía que en su momento fue la madre de todas
las ciencias y que hoy se ve relegada a un asilo como aquello que carece de
sentido y debe de jubilarse de nuestras universidades, es deber ahora de la filosofía
repensarse a sí misma para hacerse de nuevo con su puesto dentro de las
ciencias y el estudio del hombre.
Para terminar podemos decir que la filosofía
representa un pensamiento y un quehacer practico entre el que se dedica a ella
y ella misma donde con cada matiz se le agrega un color nuevo al mundo y no hay
mayor reflexión que la que hace Marx en su Tesis sobre Feuerbach
Los filósofos no han hecho más que
interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de
transformarlo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario